Hoy en día estamos siendo testigos de un creciente interés en el uso del hidrógeno como portador de energía en los esfuerzos por descarbonizar la economía. En todo el mundo se están llevando a cabo múltiples proyectos piloto para producir grandes cantidades de hidrógeno y suministrarlo como fuente de energía a hogares e industrias.
En cuanto al transporte, se espera que a largo plazo las tuberías sean una de las formas más seguras y rentables de transportar hidrógeno. Los barcos, trenes y camiones probablemente se utilicen en los casos en que las tuberías no sean viables, ya sea por las largas distancias o por la falta de infraestructura.
El número de proyectos piloto nacionales de hidrógeno está creciendo rápidamente en todo el mundo, especialmente en el ámbito del hidrógeno verde. Este se produce normalmente mediante electrólisis del agua, utilizando electricidad renovable procedente de parques eólicos o solares. En comparación con el hidrógeno azul, producido a partir de fuentes como el gas natural, el hidrógeno verde se basa en un modelo de producción más descentralizado. Como resultado, la necesidad de identificar métodos de transporte viables y desarrollar tuberías rentables y fiables se está volviendo cada vez más importante.

Para conectar la producción y el consumo de hidrógeno, una sola tubería de transporte o una red completa representa un escenario realista.
A gran escala, Esto incluye tuberías de transmisión, y las tuberías compuestas podrían utilizarse para conectar secciones de la red principal o enlazar la producción en alta mar con la costa. Se prevén grandes capacidades, posiblemente mediante el uso de múltiples tuberías compuestas en lugar de una única tubería de acero de gran tamaño. El nivel de presión aún está por determinarse, con una primera estimación de entre 50 y 70 bar.
A pequeña o escala local, Distribución dentro de un clúster industrial o un centro de hidrógeno, con un nivel de presión de 30 a 40 bar (a la salida del electrolizador).


Como actor clave en la tecnología de tuberías compuestas, Goldstone está desarrollando activamente una amplia gama de tuberías termoplásticas reforzadas (RTP) y tuberías compuestas de fibra (FCP), diseñadas específicamente para sistemas de tuberías de hidrógeno. Este enfoque se alinea con la creciente demanda mundial de infraestructuras seguras, duraderas y eficientes que respalden el papel del hidrógeno como portador de energía limpia, especialmente considerando sus propiedades únicas (como la alta permeabilidad y el potencial de fragilización de materiales) que representan desafíos para las tuberías metálicas tradicionales.


Para responder a estas necesidades específicas del sector, Goldstone aprovecha sus sólidas capacidades de investigación y desarrollo en el diseño de tuberías compuestas y maquinaria de fabricación avanzada. Su cartera de diseños de tuberías compuestas abarca múltiples soluciones personalizadas; por ejemplo, diseños optimizados para distintos escenarios de transporte de hidrógeno, desde estaciones de distribución de hidrógeno a baja presión hasta líneas de transmisión de larga distancia a alta presión.


Complementando estos diseños, Goldstone cuenta con una flota de equipos de fabricación especializados, que incluyen máquinas de enrollado automatizadas, líneas de extrusión de alta precisión y sistemas de prueba de calidad en línea, lo que permite una producción constante de tuberías que cumplen con los estrictos estándares de la industria para el transporte de hidrógeno.
Esta integración de diversas capacidades de diseño y maquinaria avanzada permite a Goldstone fabricar tuberías compuestas multifuncionales para sistemas de transporte de hidrógeno. Al ofrecer soluciones tan versátiles, Goldstone busca impulsar la expansión de la infraestructura mundial del hidrógeno, ayudando a sus clientes a resolver desafíos clave como la durabilidad del material, la seguridad operativa y la eficiencia de costos en el transporte de hidrógeno.
Con la capa de PA, también se puede evitar que los gases corrosivos entren en contacto con el refuerzo de acero ubicado en el centro de la tubería compuesta; de esta manera, la corrosión de la tubería RTP se reduce significativamente y su vida útil se prolonga considerablemente. Esto resuelve de manera efectiva el problema de susceptibilidad a la corrosión en las tuberías RTP reforzadas con acero.
Como tecnología avanzada, se ha desarrollado una estructura de coextrusión de cinco capas, en la que el revestimiento de EVOH actúa para mejorar el rendimiento como barrera de gas. El EVOH ofrece una capacidad de barrera contra gases varias órdenes de magnitud superior a la del HDPE, lo que garantiza que la tubería permanezca prácticamente libre de corrosión y la hace adecuada para el transporte de hidrógeno.
Sin embargo, la capa de EVOH es muy delgada y blanda, por lo que debe colocarse en el centro de la estructura compuesta.



